La materia está compuesta por millones de partículas llamadas átomos que ejercen fuerzas de atracción entre sí. En función de la intensidad de estas fuerzas, la materia se encontrará en estado sólido, líquido o gaseoso. Ésta unión entre partículas depende de la temperatura y de la presión.
- Estado sólido: las partículas están muy juntas y ordenadas, con una gran fuerza de atracción entre sí que las mantiene unidas. Debido a ello el cuerpo tiene forma y volumen constante.
- Estado líquido: la fuerza de atracción es mucho menor, de manera que el volumen es constante, pero la forma es variable. Pensemos en el agua líquida: una cantidad de agua se adaptará a la forma del recipiente, pero el volumen que ocupa siempre será igual.
- Estado gaseoso: las fuerzas de atracción son tan débiles que las partículas tienden a separarse expandiéndose, tratan de ocupar todo el espacio disponible. Por ejemplo, el humo del tabaco: tiene forma y volumen cambiante, porque tiende a ocupar más espacio.
Otro gráfico en el que podemos ver además cómo las partículas en cada estado físico se encuentran más fuertemente unidas entre sí, y como a poco, según avanzan hacia el estado gaseoso, las fuerzas entre las partículas son menores, hasta que en el estado gaseoso cada partícula tienda a separarse.
Los cambios entre los estados depende de la temperatura, que está relacionada con el movimiento de las partículas. Las partículas de la materia siempre están en movimiento, aunque son tan pequeñas que no lo apreciamos a simple vista.
Cuando calentamos un cuerpo material, la temperatura aumenta porque aumenta el movimiento de sus partículas y producen energía en forma de calor. El microondas por ejemplo, simplemente emite ondas al alimento que agitan las partículas transmitiéndoles energía, de manera que se mueven más rápido y se calienta.
Cuando a un sólido le transmitimos mucha energía, las partículas vibran tanto que llega un momento en que pasa a estado liquido mediante la fusión. Si se sigue calentando, las partículas se moverán a más velocidad, pasando a estado gaseoso mediante vaporización.
Todo este proceso puede producirse en sentido inverso si se va reduciendo la temperatura. Es muy importante conocer el nombre de los pasos de estado.
Vamos a ver toda la teoría que hemos estudiado de manera interactiva en la siguiente aplicación flash elaborada por www.fuentejuncal.org:
Actividades
14. Dibuja en tu cuaderno, en horizontal y bien grande, el dibujo de los cambios de estado, con todos los nombres y colores.
15. Piensa: ¿por qué podemos oler un perfume y no una roca?
16. ¿En qué estado físico se encuentran estas sustancias a 25º: aluminio, oxígeno, alcohol y butano? Mira la tabla de puntos de fusión y ebullición del blog. Recuerda que por debajo del punto de fusión la sustancia estará congelada; por encima del punto de fusión, pero sin llegar al punto de ebullición, estará líquida; y si pasa el punto de ebullición estará en estado gaseoso.